MARIANO ACOSTA : EL FUNDADOR

ALGUNOS ANTECEDENTES HISTORICOS

http://www.fmed.uba.ar/historia.htm
SINTESIS - por el Dr.Gustavo Lanosa Secretario de Asuntos Académicos Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Extractado de: Prensa Medica Argentina, 1992.
Los evidentes síntomas de la mentalidad progresista de la población de Buenos Aires, y su creciente voluntad emancipadora, generaron una manifiesta resistencia en la Corte española. Como consecuencias, el Real Decreto de Aprobación del Protomedicato se atrasó 18 años.
Miguel O'Gorman, Cosme Argerich y Agustin Eusebio Fabre/. La incipiente Facultad de Medicina debió afrontar entonces problemas de diversa magnitud. constituyó una adaptación de la primitiva Escuela de Medicina... Los grandes hitos: -... durante el gobierno del General Martín Rodríguez y siendo Ministro Bernardino Rivadavia, por decreto del 9 de agosto de 1821, se funda por fin la Universidad de la Provincia de Buenos Aires. El precursor Instituto Medico Militar fue absorbido por el Departamento de Medicina de la nueva Universidad... - Aunque en ningún momento dejaron de formarse médicos ni, pese a las penurias económicas producto del bloqueo, se desatendieron las básicas necesidades sanitarias, recién en el año 1852 renacen los estudios médicos. El Dr. Vicente Fidel López, Ministro a cargo de la educación e instrucción pública, reorganiza con criterio científico la enseñanza de la medicina a la vez que separa, dándole autonomía, esta Facultad de la Universidad... El 16 de noviembre de 1852 se reúne por primera vez el Consejo Directivo de la Facultad de Medicina, según reza el acta de instalación... - Por fin el 26 de marzo de 1874 el progresista gobierno de MARIANO ACOSTA dotó a las facultades... de un verdadero y avanzado Estatuto Universitario... que tuvo entre otros méritos, el de reunir las cinco facultades dispersas por entonces existentes bajo la dirección de un solo rector y que "sería dirigida por una Consejo Deliberativo constituido por los Decanos y los delegados de todas las facultades.

http://webs.satlink.com/usuarios/t/tribunag/100/nostal.htm Tribuna de Gonnet, Argentina - N° 100 "Author""Gaston Ringuelet - Contadas por uno de sus más destacados vecinos Posteriormente, según escritura de fecha 2/12/1846, Faustina Giménez vende a Jorge Bell el terreno de estancia denominado "San Ramón". El 28/11/1872, el gobernador MARIANO ACOSTA enajena a Jorge Bell, en virtud de la transferencia de derechos que a su favor tenía hecha la sucesión de Luis Vernet, las tierras denominadas Estancia Grande que comprendían 640 hectáreas. Parte de la Estancia Grande fue expropiada en 1882 por la Provincia de Buenos Aires para la fundación de la ciudad de La Plata, según escritura de fecha 18 de setiembre de 1882. Esta expropiación fue una bendición para Jorge Bell (h), pues las tierras linderas aumentaron su valor inmediatamente y él aprovechó muy bien esa circunstancia. En 1913 la Sucesión de Jorge Bell (h) vendió 300 hectáreas de la estancia a la recién constituida S.A. City Bell, con el objeto de fundar un pueblo que llevara el apellido de la familia.
Como decíamos en nuestra edición Nº 93, aprobada el 10 de mayo de 1914 la traza del futuro pueblo, se procedió a cuadricularlo y a vender los primeros lotes a las familias Arizmendi, Büchele, Carnevale, Fernández, Fregossi, Lima, Vergé, Liporace, Mariscotti, Pappani, Peñalva, Raffo, Robles, Callau Volpi, etc. El primer chalet construido (foto) fue destinado a la administración de la Sociedad Anónima de la familia Bell.